domingo, 1 de julio de 2012

PREGUNTA 4 Defina que es una Red Agroalimentaria, usando al menos 5 conceptos de los vistos en clase RED AGROALIMENTARIA Es el conjunto de técnicas que se emplean para lograr satisfacer las necesidades que la población demanda en cuanto a un producto, se deben tomar en cuenta las estrategias de producción, una serie de externalidades positivas y negativas que genera dicho proceso de transformación, así como destacar cuales son los riesgos que enfrenta cada red, observar que mecanismos de apropiación de valor se dan y como se generan estos, hasta llegar a tal punto donde estemos consientes de todos los problemas que atraviesan los alimentos más elementales para llegar a nuestra mesa. Cabe destacar la importancia de las redes agroalimentarias ya que el diseño de estas busca dar soluciones a los problemas sociales, económicos y agrícolas. Al realizar la presente red se deben de tomar en cuenta principalmente factores interactuantes entre agro ecosistemas, políticas alimentarias y mercados ya que todo esto impulsa a un buen fomento en la soberanía alimentaria.
Cree Ud. Que la política proteccionista europea obedece a la lógica de la globalización? Explique al menos con dos conceptos que hayamos visto en clase. Si, por que los altos aranceles toman muy difícil la competencia de los países Latinoamericanos. El proteccionismo es el desarrollo de una política económica para proteger los productos del propio país, considero que este es un punto a favor de la globalización ya que como sabemos en los procesos que se dan de globalización, siempre hay alguien que busca apropiarse del valor en este caso es imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable. Pero esto hace que de cierta manera la política proteccionista haya conocido distintos periodos de auge y decadencia a lo largo de la historia. De forma general, en situaciones de economía o de guerra, el proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis económica, ciertos niveles de protección a los propios productos evitan una caída fulminante de precios y que se presente crisis en algún sector de la economía nacional. Como nos podemos dar cuenta esto trae consigo externalidades positivas y negativas pero una vez más nos damos cuenta del proceso de globalización generado ya que si no se toman las decisiones necesarias y adecuadas se podría desatar una polémica mundial.
B: En su opinión las dos transnacionales involucradas en esa guerra salieron beneficiadas actualmente? Diga al menos 2 razones para justificar su respuesta. No, ya que estas normas favorecen a la fruta procedente de ex colonias en el Caribe distribuida por firmas europeas en perjuicio de la banana de América latina regenteada por firmas norteamericanas. Además detrás de todo esto hay un gran resentimiento por el hecho de que la UE esté haciendo tan poco para estimular la demanda, dejando a los Estados Unidos como la única locomotora de la economía mundial y el principal portador de la "carga" de las importaciones procedentes de los países en desarrollo.
PREGUNTA 3 En base a lo que se llamó La Guerra de las Bananas (la nueva, no la de 1930), que se resumen en las siguientes páginas responda de manera clara y resumida lo siguiente: A: La guerra ¿a qué elementos de la globalización responde? De entrada el documento nos dice que se está poniendo cada vez más de moda usar el término globalización para describir la economía internacional y las relaciones políticas internacionales. Se pretende que la globalización ha reemplazado al imperialismo, cuando un puñado de grandes estados dirigen la mayor parte del mundo abierta y directamente. La otra sorpresa es que en las naciones ricas el gasto estatal, como porcentaje del PIB (una medida de la riqueza relativa de un país), se ha incrementado de hecho desde 1980. La idea central de la globalización que el capital se hace cada vez más independiente de cualquier estado nacional particular tiene por tanto que ser cuestionado.
En la Imagen 3 E. De los productos que genera (que se observan en la Imagen 3) que no vende al usuario de internet (por lo tanto no son mercancías), diga como Google genera mercancías y su consecuente valor. A través de las empresas google genera el valor, como ya se mencionó, google no hacer mercancías solo se relaciona con los productos de las empresas que quieren promocionar alguna marca, el valor que pagan las empresas a google depende de los click que se hagan sobre estas páginas. E. En base a su propia definición de globalización (que debe escribir) diga cuales son los elementos de esta empresa que serían indicadores de que es una empresa globalizada. Globalización: La globalización es un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes. Además la globalización incluye que se tenga una estructura de red para el mercado ya que así se producen diferentes formas de generar riqueza y mecanismos de apropiación de la misma. Algunos elementos que nos indican que google es una empresa globalizada son: La integración financiera, la transnacionalización de páginas, capacidad de ciencia y tecnología ya que esta es la base para poder competir y que google es cultura global.
En la Imagen 2, se presentan imágenes de Google que dan una idea de lo que es la organización productiva de esta empresa, con esas imágenes y lo que investigue, explique: C. Describa como es su organización para la producción D. En base a esa estructura de la organización para la producción indique como genera valor. A la hora de la comida, casi todos los empleados se reúnen en la cafetería de la oficina y buscan cualquier mesa que tenga un sitio libre para sentarse a comer y disfrutar de conversaciones con miembros de todos los equipos. Su compromiso con la innovación se basa en que todo el mundo se sienta con la libertad de compartir opiniones e ideas. Cada empleado de Google desempeña varias funciones y todos ellos aportan su grano de arena. Incluimos todo tipo de perfiles en nuestras contrataciones y buscamos un equilibrio entre la capacidad y la experiencia. Contamos con oficinas en todo el mundo, y los empleados de Google se comunican en multitud de idiomas, desde el turco hasta el telugu. El resultado es un equipo que representa a los usuarios de todo el mundo a los que Google ofrece sus servicios. Cuando no están trabajando, los empleados de Google se dedican a diferentes actividades, desde hacer ciclismo de montaña o parapente hasta catar vinos o jugar al "frisbee". El personal de google esta muy organizado porque siempre tratan de tener a los trabajadores muy concentrados en lo que están, google cre estrategias basadas en la innovación en donde sus operadores tengan multiples habilidade y capacidad de competir.
B: La diferencia de imágenes de inicio de estos dos buscadores (google y yahoo) muestran las formas de donde genera valor; explique qué tipo de valor comercial busca cada una . Google genera el valor a través de las empresas más potenciales a nivel mundial, las empresas pagan a google lo necesario para ser de las primeras en aparecer cuando el usuario busca un determinado producto, en este caso las que pagan principalmente son empresas como Nike, ya que a Nike le conviene estar al principio de las páginas encontradas por la mayor demanda que va obteniendo en cuanto a sus productos. Por otra parte google puede destinar del recurso que le dan estas empresas para generar muchas aplicaciones gratis.
PREGUNTA 2 En la 1a Imagen, se presentan las páginas de inicio de búsqueda de las dos empresas más usadas en la búsqueda de internet. Explique brevemente: A: Describa la diferencia entre las dos páginas, y con 2describa” no solo se refiere a lo que se ve, sino a lo que se ve, a que se debe. En cuanto a google, pienso que su diseño es simple y sin muchos colores, ya que a él no le interesa mucho la presentación, google busca proporcionar la información de una forma más rápida, y nos damos cuenta porque a la hora de realizar la búsqueda, si escribimos mal el mismo programa nos corrige, también podemos darnos cuenta de que hay mucha gente que no sabe utilizar las computadoras y de cierta forma google presenta una forma más accesible para poder realizar de forma correcta la búsqueda. En cambio yahoo requiere de una bsqueda más específica y algo muy importante es que yahoo destaca por la gran publicidad que presenta ya que de aquí obtiene sus mayores ganancias.
C. Escriba un breve ensayo usando los siguientes párrafos, que dé respuesta a la pregunta que plantea el artículo “qué es lo que se requiere salvar en plena crisis económica y política, cómo y para qué” Considero que de una manera u otra es conveniente salvar al banco, ya que como lo hemos venido viendo, este un mecanismo por el cual se genera la riqueza, hay empleos, gira la economía, hay producción y se mueve principalmente el sistema capitalista. Por otro lado pienso que no es conveniente depender de un sistema financiero como este, ya que en realidad el no tiene nada de dinero, de cierta manera depende de todas las tasas de interés que cobra ,sin embargo siempre busca la forma de apropiarse del valor , además interviene el gobierno ,lo cual no me parece porque ambos están de acuerdo en prestar en escalas de 1:,9 o más es decir que si el banco cuenta con $5000.00, el gobierno pone la mitad para que el banco preste más de lo que tiene y así genere más intereses, sin importar que tenga que hipotecar, o reducir los sueldos, como podemos notarlo, los que corremos el riesgo somos nosotros ya que siempre tenemos que pagar lo que pedimos sin importar el interés que se está cobrando o las cosas que se están perdiendo, salimos pagando más del doble de lo que nos prestan y si no pagamos de una u otra forma el banco recupera ese dinero. En resumen aunque no esté al 100% de acuerdo, yo salvaría un banco, creo que no es necesario describir como ya que estoy de acuerdo en que siempre el estado es el que rescata los bancos, si esto no se hace muchas familias perderían parte de sus ahorros y si el sistema financiero colapsa por completo, casi todas las empresas se irían a la bancarrota en cuestión de semanas. Yo creo que la cuestión relevante es esta: ¿qué debemos pedir a los bancos a cambio de un rescate? mientras haya dinero público, los bancos deberían priorizar la salud de nuestra economía sobre los intereses de sus accionistas. También deberíamos exigir responsabilidades penales a quienes han destrozado las vidas de millones de familias.
B. Para poder responder lo anterior, consulte diferentes fuentes (cite de donde obtuvo la información), será necesario que defina o explique brevemente los siguientes términos Condiciones de quiebra social: Esta vez el imperio que se desmorona es el insaciable capitalismo global, y el mundo feliz de la democracia de consumo que se ha intentado forjar en todo el mundo en su nombre. Sobre la indestructibilidad de este edificio hemos puesto las esperanzas de esta última fase de la Civilización Industrial. Pero por todas partes alrededor nuestro se están produciendo cambios que sugieren que toda nuestra forma de vida está pasando ya a ser parte de la Historia. Estamos entrando en una era de declive material, colapso ecológico e incertidumbre social y política, y nuestras respuestas culturales deberían reflejar todo esto, más que negarlo .Pero estamos atados todavía por la creencia de que el futuro será una versión mejorada del presente. yo pienso que uno mismo crea las condiciones de quiebra social, ya que si nosotros relacionamos los problemas sociales, políticos, económicos, ecológicos y físicos con las perspectivas de la sociedad ,estas condiciones dependen no de cómo sea el mundo, sino de cómo los seres humanos que actuamos sobre el, creemos que son. Es difícil conseguir aceptación de gran parte de la sociedad cuando se evidencia el colapso de su mundo, además de obviar los elementos constrictores que se activan para evitar una quiebra de la estructura. El ocaso del sistema productivo da más que muestras de ser evidente, pero hemos sido instruidos para adorar la ostentosidad material y a confundirla con bienestar. La reforma de la mente depende de la reforma educativa, pero ésta también depende de una reforma de pensamiento y la Escuela es junto con la Universidad una de las herramientas de reproducción más potentes. http://www.quiendebeaquien.org/IMG/pdf/el_inicio_del_fin_de_la_energia_fosil.pdf Auge especulativo: El auge significa expansión, dinamismo, y desarrollo de toda actividad económica. La especulación implica comprar y vender en el mismo mercado sin ofrecer ningún servicio respecto de la distribución, almacenamiento y transporte, además de ser una inversión en una empresa arriesgada con el potencial de grandes ganancias (o pérdidas). http://www.cedicelibertad.org/?p=978 La ética protestante: La Ética Protestante, también llamada ética del trabajo es un código moral basado en los principios del ahorro, disciplina, trabajo duro e individualismo. El adjetivo Protestante se explica por el hecho de que en la religión Protestante estas cualidades se vieron especialmente alentadas, sobre todo en aquellas denominaciones basadas en los principios del Calvinismo. Quienes principalmente formularon el concepto de Ética Protestante fueron Max Weber, sociólogo y filósofo político alemán y Richard H. Tawney historiador inglés. Ambos vieron una estrecha relación entre la Ética Protestante y el surgimiento del capitalismo. http://mb-soft.com/believe/tsn/protesta.htm Condiciones económicas y financieras: Para la conformación de la investigación se realizaron el lo fundamental revisiones de la bibliografía clásica de la Administración Financiera así como búsquedas en sitios Web, cuyo resultado permitió llegar a un conjunto de conclusiones que demuestran que el análisis económico financiero, bien diseñado y estructurado, constituye una herramienta de vital importancia para la empresa, ya que le permitirá conocer su situación actual y combatir las deficiencias que presente. En términos complementarios las condiciones económicas y financieras ayudan a conocer y realizar un análisis FODA en una empresa, es decir, a ver cuáles son sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y sobre todo interviene en la forma de organización que se debe implementar. http://www.monografias.com/trabajos47/analisis-economico/analisis-economico.shtml Fobaproa- Ipab: El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y su sucesor Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), son instrumentos utilizados por el gobierno federal durante la administración del entonces presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León, para convertir las pérdidas económicas de los bancos privados en deuda pública, con montos estratosféricos que se siguen cubriendo y afectarán a varias generaciones de mexicanos. Este suceso se ha convertido en el mayor desfalco monetario al país en los últimos tiempos, llamado también el fraude o el robo del siglo, ha sido un ejemplo claro de cómo el gobierno federal mexicano es altamente vulnerable a los intereses privados, y al mismo tiempo, un enorme negocio de las cúpulas de poder. Este tema es uno de los más documentados, a pesar de los intentos de ocultar la información, manipularla, y en algunos casos, de tratar de hacer ver al Fobaproa como el gran salvador de la economía mexicana. http://mexicodesgraciado.blogspot.mx/2009/02/fobaproa-ipab-el-fraude-del-siglo.html Fondos de estabilización: Son mecanismos compensatorios que permiten ahorrar los Ingresos transitorios y abundantes durante los períodos de auge (o de elevados Precios de las materias primas) y luego utilizarlos para financiar los Gastos en tiempos de crisis. Se trata normalmente de fondos de reserva asociados al Precio del (de los) principal(es) Producto(s) de exportación que facilitan la ortodoxia en la Política Fiscal y hace más transparente la implementación de las políticas públicas contra-cíclicas. Efectivamente, en las economías abundantes en Recursos Naturales se puede producir un efecto negativo como consecuencia de la abundancia de las materias primas. Ello se debe a que cuando los Precios de las materias primas son altos los gobiernos tienen muchos ingresos y muy fácil acceso al Mercado Financiero y, como consecuencia, gastan mucho (política pro cíclica) y cuando los Precios caen los Ingresos también y hay además una gran dificultad para acceder al crédito extranjero en buenas condiciones. http://www.eco-finanzas.com/diccionario/F/FONDOS_DE_ESTABILIZACION.htm Deuda pública: La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor (País, Provincia, Estado, Departamento, Distrito o Municipio) que busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono. Naturaleza de la deuda pública: Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente tres medios:  Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas, tasas, etc.).  Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria.  Emisión de deuda pública. Pero además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de política económica y en este caso debe utilizar la política de deuda que considera en cada momento más apropiada a los fines que persigue. La deuda pública puede afectar de una manera más o menos directa, a variables económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, tales como la oferta monetaria, el tipo de interés, el ahorro y sus forma de canalización, bien sea nacional o extranjero, e intermunicipal etc. La deuda pública es la obligación que tiene el estado por los préstamos totales acumulados que ha recibido o, por los que es responsable expresándose a través del valor monetario total de los bonos y obligaciones que se encuentran en manos del público.
Explicación de la frase 3 (PREGUNTA1) Considero que sí, todo esto marcha a favor de los bancos, como sabemos, todo inicio cuando surgió la ley del suelo, los videos nos hacen comprender como es que se hicieron a un lado los recursos naturales gracias a la serie de protestas que hubo, hasta lograr que se decidiera realizar construcciones, la mayoría de las personas en su mayoría estudiantes, se propusieron tener su vivienda y así fue, incluso le dieron más importancia a esto que a sus estudios. Posterior a esto, se decidió incrementar los impuestos y reducir el salario, ya que la demanda de viviendas era muy alta, los sistemas que se utilizaban para cobrar no funcionaron ya que al incrementar el precio de las casas y reducir el salario llego el momento en que las personas ya no tuvieron con que pagar, aquí es donde entran los bancos, ya que surge la necesidad de pedir dinero, el cual el banco otorga pero no siempre presta lo que realmente tiene, es decir, el banco presta más de lo que realmente posee, ya que en realidad el único con el que cuenta es con el que las personas se comprometen a pagar, reitero esto va de la mano con los bancos ya que cuando uno pide préstamo, se genera riqueza mediante la deuda y prácticamente sin deuda habría crisis económica.
Explicación de la frase 2 (PREGUNTA 1) En base a los videos vistos considero que la crisis que se dio en Europa no fue buscada por sí misma sino que la crisis ha alcanzado proporciones peligrosas. La crisis económica es el resultado de una serie de fallos humanos en EE UU y del crecimiento natural de las economías del Este. Los precios del petróleo nunca van a volver a experimentar los niveles del pasado y el mundo tiene que aprender a adaptarse a esta nueva realidad. Al mismo tiempo, la crisis de crédito (que se creó en EE UU) solo puede resolverse en EE UU. Hay, por tanto, poco que Europa pueda hacer salvo esperar. Todo comenzó con la explosión de la burbuja inmobiliaria estadounidense en 2005 tras un largo período de incesante incremento de los precios de las viviendas. Por aquel entonces, el número de familias que podía pagar una hipoteca había aumentado. Los prestamistas habían empezado a llevar a cabo una práctica llamada crédito ‘subprime’, que consistía en hacer préstamos a gente que normalmente no podría acceder a una hipoteca para una casa por existir mayor riesgo de impago. Las hipotecas ‘subprime’ comenzaban con un bajo interés los primeros años para luego elevarse drásticamente. En muchas ocasiones, a los prestatarios no se les explicaban todos los riesgos y se les decía que podrían refinanciar la hipoteca en unos años para mantener las tasas de interés bajas. Todo el mundo parecía estar ganando dinero, tanto las empresas de construcción como los agentes inmobiliarios y las compañías de materiales; y los consumidores eran felices: tenían casa propia por primera vez en sus vidas. Obligados a pagar precios mucho más elevados por la gasolina y la calefacción, los costes incrementados han hecho que los precios de la comida aumentaran también dramáticamente, puesto que es necesario el petróleo para producirla y transportarla. La comida es ahora mucho más cara en el mundo desarrollado de lo que lo ha sido durante los disturbios por su causa en algunos casos.
PREGUNTA 1 A. Explique el sentido de las siguientes frases donde yo uní mediante frases en letras negras, dos o más frases del artículo (en azul) 1. Explicación de la frase uno. (PREGUNTA 1) Como sabemos la ética protestante también se conoce como ética del trabajo y se basa en principios de ahorro, disciplina, trabajo duro e individualismo, es por eso que solo se reduce al término de austeridad ya que esta hace referencia a la reducción del gasto por parte de los gobiernos con el objetivo de reducir el déficit presupuestario. Las medidas de austeridad suelen incluir recortes salariales y aumento de impuestos y se realizan para garantizar el pago de los créditos a los acreedores gubernamentales por ende se busca la forma de quitar el fenómeno especulativo que se produce cuando los precios de los bienes se disparan por encima de un nivel teóricamente justificable y esto hace que la riqueza que se declara existente realmente no valor.
RED AGROALIMENTARIA https://docs.google.com/presentation/pub?id=1k-38pBoP0oed7aJnNFzYBNJNH3UUpENv-ODp3YH5M-4&start=false&loop=false&delayms=3000