domingo, 1 de julio de 2012

PREGUNTA 4 Defina que es una Red Agroalimentaria, usando al menos 5 conceptos de los vistos en clase RED AGROALIMENTARIA Es el conjunto de técnicas que se emplean para lograr satisfacer las necesidades que la población demanda en cuanto a un producto, se deben tomar en cuenta las estrategias de producción, una serie de externalidades positivas y negativas que genera dicho proceso de transformación, así como destacar cuales son los riesgos que enfrenta cada red, observar que mecanismos de apropiación de valor se dan y como se generan estos, hasta llegar a tal punto donde estemos consientes de todos los problemas que atraviesan los alimentos más elementales para llegar a nuestra mesa. Cabe destacar la importancia de las redes agroalimentarias ya que el diseño de estas busca dar soluciones a los problemas sociales, económicos y agrícolas. Al realizar la presente red se deben de tomar en cuenta principalmente factores interactuantes entre agro ecosistemas, políticas alimentarias y mercados ya que todo esto impulsa a un buen fomento en la soberanía alimentaria.
Cree Ud. Que la política proteccionista europea obedece a la lógica de la globalización? Explique al menos con dos conceptos que hayamos visto en clase. Si, por que los altos aranceles toman muy difícil la competencia de los países Latinoamericanos. El proteccionismo es el desarrollo de una política económica para proteger los productos del propio país, considero que este es un punto a favor de la globalización ya que como sabemos en los procesos que se dan de globalización, siempre hay alguien que busca apropiarse del valor en este caso es imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable. Pero esto hace que de cierta manera la política proteccionista haya conocido distintos periodos de auge y decadencia a lo largo de la historia. De forma general, en situaciones de economía o de guerra, el proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis económica, ciertos niveles de protección a los propios productos evitan una caída fulminante de precios y que se presente crisis en algún sector de la economía nacional. Como nos podemos dar cuenta esto trae consigo externalidades positivas y negativas pero una vez más nos damos cuenta del proceso de globalización generado ya que si no se toman las decisiones necesarias y adecuadas se podría desatar una polémica mundial.
B: En su opinión las dos transnacionales involucradas en esa guerra salieron beneficiadas actualmente? Diga al menos 2 razones para justificar su respuesta. No, ya que estas normas favorecen a la fruta procedente de ex colonias en el Caribe distribuida por firmas europeas en perjuicio de la banana de América latina regenteada por firmas norteamericanas. Además detrás de todo esto hay un gran resentimiento por el hecho de que la UE esté haciendo tan poco para estimular la demanda, dejando a los Estados Unidos como la única locomotora de la economía mundial y el principal portador de la "carga" de las importaciones procedentes de los países en desarrollo.
PREGUNTA 3 En base a lo que se llamó La Guerra de las Bananas (la nueva, no la de 1930), que se resumen en las siguientes páginas responda de manera clara y resumida lo siguiente: A: La guerra ¿a qué elementos de la globalización responde? De entrada el documento nos dice que se está poniendo cada vez más de moda usar el término globalización para describir la economía internacional y las relaciones políticas internacionales. Se pretende que la globalización ha reemplazado al imperialismo, cuando un puñado de grandes estados dirigen la mayor parte del mundo abierta y directamente. La otra sorpresa es que en las naciones ricas el gasto estatal, como porcentaje del PIB (una medida de la riqueza relativa de un país), se ha incrementado de hecho desde 1980. La idea central de la globalización que el capital se hace cada vez más independiente de cualquier estado nacional particular tiene por tanto que ser cuestionado.
En la Imagen 3 E. De los productos que genera (que se observan en la Imagen 3) que no vende al usuario de internet (por lo tanto no son mercancías), diga como Google genera mercancías y su consecuente valor. A través de las empresas google genera el valor, como ya se mencionó, google no hacer mercancías solo se relaciona con los productos de las empresas que quieren promocionar alguna marca, el valor que pagan las empresas a google depende de los click que se hagan sobre estas páginas. E. En base a su propia definición de globalización (que debe escribir) diga cuales son los elementos de esta empresa que serían indicadores de que es una empresa globalizada. Globalización: La globalización es un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes. Además la globalización incluye que se tenga una estructura de red para el mercado ya que así se producen diferentes formas de generar riqueza y mecanismos de apropiación de la misma. Algunos elementos que nos indican que google es una empresa globalizada son: La integración financiera, la transnacionalización de páginas, capacidad de ciencia y tecnología ya que esta es la base para poder competir y que google es cultura global.
En la Imagen 2, se presentan imágenes de Google que dan una idea de lo que es la organización productiva de esta empresa, con esas imágenes y lo que investigue, explique: C. Describa como es su organización para la producción D. En base a esa estructura de la organización para la producción indique como genera valor. A la hora de la comida, casi todos los empleados se reúnen en la cafetería de la oficina y buscan cualquier mesa que tenga un sitio libre para sentarse a comer y disfrutar de conversaciones con miembros de todos los equipos. Su compromiso con la innovación se basa en que todo el mundo se sienta con la libertad de compartir opiniones e ideas. Cada empleado de Google desempeña varias funciones y todos ellos aportan su grano de arena. Incluimos todo tipo de perfiles en nuestras contrataciones y buscamos un equilibrio entre la capacidad y la experiencia. Contamos con oficinas en todo el mundo, y los empleados de Google se comunican en multitud de idiomas, desde el turco hasta el telugu. El resultado es un equipo que representa a los usuarios de todo el mundo a los que Google ofrece sus servicios. Cuando no están trabajando, los empleados de Google se dedican a diferentes actividades, desde hacer ciclismo de montaña o parapente hasta catar vinos o jugar al "frisbee". El personal de google esta muy organizado porque siempre tratan de tener a los trabajadores muy concentrados en lo que están, google cre estrategias basadas en la innovación en donde sus operadores tengan multiples habilidade y capacidad de competir.
B: La diferencia de imágenes de inicio de estos dos buscadores (google y yahoo) muestran las formas de donde genera valor; explique qué tipo de valor comercial busca cada una . Google genera el valor a través de las empresas más potenciales a nivel mundial, las empresas pagan a google lo necesario para ser de las primeras en aparecer cuando el usuario busca un determinado producto, en este caso las que pagan principalmente son empresas como Nike, ya que a Nike le conviene estar al principio de las páginas encontradas por la mayor demanda que va obteniendo en cuanto a sus productos. Por otra parte google puede destinar del recurso que le dan estas empresas para generar muchas aplicaciones gratis.