domingo, 8 de abril de 2012

En base a las respuestas obtenidas por parte de algunas personas ambulantes de la comunidad de San Antonio El Limón Totalco, las personas que se dedican a vender en la calle principalmente comida y ropa, dicen que el principal objetivo por el cual salen a vender es para cubrir algunas necesidades básicas de la familia, estas personas no le pagan a nadie y es por ello que a la hora de salir a vender no es seguro que sus productos sean consumidos, las personas son responsables de todos los riesgos que se presenten como por ejemplo en el caso de la comida que ésta se eche a perder, o de otra manera, que el propio vendedor la consuma y es aquí donde se genera una pérdida y en el caso de la ropa por ejemplo corren el riesgo de que si esta no es vendida, esta pueda bajar de precio día con día. Desde mi punto de vista creo que la apropiación del valor la realiza el consumidor, ya que en muchas ocasiones cuando el producto no se vende, las personas a vender se ven obligadas a fiar los productos, generando así otro riesgo al vendedor, ya que posteriormente las personas deben de andar cobrando casa por casa para recuperar lo invertido, se cansan más y corren el riesgo de que no les paguen. Por otro lado las respuestas obtenidas por las personas que venden en el tianguis las cuales llegan a partir de las 8 a.m. nos dicen que ellas se ven obligadas a pagar una cuota, a estas personas les cobran generalmente por cada metro cuadrado que utilicen, esto va de $40.00 a $50.00 por metro,pero que de esta manera llevan mas probabilidad de vender, ya que venden por mayoreo, y si no venden en un tianguis, se van a otro y que de esta manera recuperan más rápido lo invertido, se cansan menos, ya que aunque recogen sus puestos como a las 5 p.m. todo el día están sentados atendiendo a los clientes y obtienen mas ganancias, aunque desde mi punto de vista, la forma de apropiación del valor en este caso la realizan las personas encargadas de cobrar a cada ambulante.

3 comentarios:

  1. Y donde obtienen sus mercancías? Cuanto le suben de precio? Creo que responder a esto nos puede decir como enfrentan sus riesgos reales y percibidos.

    Has mencionado claramente el valor del espacio comercial... No es lo mismo un lugar que otro para vender, y como eso reduce riesgos

    Creo que con un poco mas de reflexión podrías llegar a conclusiones muy interesants

    ResponderEliminar
  2. En efecto, sus mercancias son variadas, algunas las surten de empresas mas grandes ubicadas en el municipio de Perote, en donde los vendedores se surten principalmente de abarrotes, en cuanto a ropa la traen de varios lugares entre ellos tepeaca ya que les resulta mas barata y de esta manera se obtienen más ganancias, otro tipo de mercancía como la comida por ejemplo, es elaborada por las personas de la comunidad, y en cuanto a productos agropecuarios son obtenidos del campo,es importante destacar que en general todos los productos atraviesan por diversos intermediarios, los cuales buscan obtener un ganancia hasta que esta llega al consumidor.

    En cuanto al precio de los lugares, debido a que no es el mismo, considero que los riesgos se reducen al establecerse en un lugar, ya que así se disminuye la competencia, por que de esta forma cada vendedor va marcando cierto territorio y así mismo a través del tiempo adquiriendo clientes, formas de vender y establecer su propio mercado.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante como abordas el riesgo como transferencia de valor, y la oportunidad de mercado como menor riesgo y al mismo tiempo mecanismo de apropiacion del valor. Muy Bien

    ResponderEliminar